Biogrofía de Maria Cuesta

María Aurelia, nacida en La Habana, Cuba, llegó a Estados Unidos con sus padres antes de cumplir dos años. La joven familia había huido desesperadamente de la Cuba de Fidel Castro en busca de una vida de libertad y seguridad económica.

Después de la universidad, Maria Aurelia trabajó durante años como periodista independiente para el Miami Herald, incluyendo su edición en español, El Nuevo Herald y el St. Petersburg Times, así como en otras publicaciones del sur de la Florida y nacionales.

 

Durante más de 15 años, en Radio Mambí y Radio La Poderosa, entre otras emisoras, María Aurelia también condujo el programa radial, Cada Día es un Regalo, cuyo contenido se centraba en las diversas preocupaciones e intereses de los ciudadanos cubanos de Miami.

Mientras laboraba para The Miami Herald, un día se le asignó escribir un artículo a fondo sobre el héroe y prisionero político liberado, Tony Cuesta, un hombre cegado y mutilado  por una granada de mano en una confrontación bélica conocida como el evento Monte Barreto, posterior a Bahía de Cochinos.

 

Tal entrevista condujo a su primer encuentro, un encuentro que eventualmente derivó en amistad y matrimonio. La unión de Cuesta con Maria Aurelia fue única, ya que Tony le concedió total confianza a su esposa, insistiendo de hecho en que fuera una presencia física discreta durante muchas misiones de su organización de los Comandos Ls.

 

Su presencia juntos subrayaba la naturaleza de la relación: Él, mítico en estatura e historia, nunca se movía entre la multitud sin su mano sobre el hombro de ella, con ella sobre el suyo, guiándolo con seguridad hasta su muerte por una enfermedad hepática contraída durante sus 12 años de encarcelamiento en las inhumanas cárceles de Cuba.

Tras la muerte de Tony Cuesta, María Aurelia trabajó durante 17 años como coordinadora de voluntarios para varios hospicios, incluyendo Hospice of Southeast Florida; Odyssey Hospice; Heartland Hospice y Seasons Hospice.

 

Actualmente, tras publicar la segunda edición del libro, Plomo Y Fantasía,  participa en conferencias y eventos mediáticos para la promoción de tal narrativo.  Plomo Y Fantasía está disponible en español en Amazon.com. Al igual que en la tienda Sentir Cubano, localizada en la famosa Calle Ocho, en Miami, Florida.